ASPECTOS MEDOTOLÓGICOS DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN ED. INFANTIL.


JUSTIFICACIÓN TEÓRICA

DE LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS

EN LA ETAPA DE INFANTIL

El aprendizaje de una lengua extranjera es considerado un elemento enriquecedor en la Educación Infantil, tanto por las necesidades culturales de nuestros tiempos como por el alto grado de compatibilidad de los procedimientos involucrados en el aprendizaje del inglés con los objetivos propuestos por el La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.

La capacidad de los niños más pequeños para aprender idiomas es conocida y aceptada por la mayoría de los especialistas, a lo que se añade la posibilidad de integrar la enseñanza del inglés en la metodología de la Educación Infantil en general. Al iniciar el estudio de una lengua extranjera a una edad tan temprana, se pretende que la adquisición de la lengua se realice de una manera lúdica y estimulante que prepare al niño para el proceso continuado que abarcará la Educación Primaria y Secundaria en su totalidad. Los niños que tienen este contacto con una lengua extranjera en la Educación Infantil desarrollarán, con un esfuerzo mínimo, un conjunto de aptitudes y capacidades (sobre todo de comprensión auditiva y de pronunciación) que les ayudará a lo largo de sus años de estudio.



ASPECTOS METODOLÓGICOS (específicos del área en esta etapa)


El aprendizaje de una lengua extranjera en los niños/as de la Etapa de Infantil es muy semejante al proceso de adquisición de la lengua materna. El alumno/a deberá entrar en contacto con un lenguaje sencillo, pero natural, que no se limite a unas pocas palabras de vocabulario específico, sino que constituya una herramienta con la que acceder a la realidad que le rodea. En otras palabras, tan importantes son las frases que marcan el quehacer cotidiano en el aula de inglés como las que aparecen en las unidades de los materiales de clase.

Por ello los principios metodológicos de la enseñanza del inglés en la Educación Infantil serán:


1. La coordinación con los tutores.

Al enseñarse como una herramienta para la comunicación y la representación, el inglés entra a formar parte del currículo general de esta etapa y permite abarcar toda una serie de conceptos, procedimientos y actitudes que se encuadran perfectamente dentro de la Educación Infantil. Por esta razón, la coordinación con los tutores de los niños resulta esencial para garantizar que el aprendizaje del inglés se enfoca de manera integrada y globalizada con las otras áreas del currículo. Es muy importante también que, al comenzar el curso, los profesores de inglés se pongan de acuerdo con los tutores para que los temas que se tratan en Los materiales de clase coincidan con los de otras áreas. El orden en el que aparecen las unidades en este método no es inalterable; al tratarse de fichas perforadas, estas unidades se pueden organizar de modo que coincidan en el tiempo con los temas tratados por los tutores.



2. Las rutinas de clase.

Una de las bases de Los materiales de clase son las rutinas que se integran en el curso para desarrollar tanto la competencia sociocultural (los niños aprenden qué pueden esperar de su clase y qué se espera de ellos) como la competencia comunicativa (los niños adquieren una nueva herramienta de comunicación y una serie de estrategias para entender y ser entendidos). Todas las lecciones presentan idéntica estructura, que se va completando con distintas versiones de los mismos tipos de juegos y actividades.


3. Actividades cortas.

La capacidad de atención y de concentración de los niños en la Educación Infantil es bastante limitada, lo que se ha tenido muy en cuenta a la hora de elaborar la secuencia de actividades propuestas en Los materiales de clase. Conviene no dedicar demasiado tiempo a una determinada actividad e impartir las clases de modo que las actividades se sucedan rápidamente. Por este motivo, se recomienda no dedicar más de diez minutos a cada una de ellas. En nuestro caso, en la enseñanza de la lengua inglesa, se hacen dos sesiones semanales de media hora cada una con actividades cortas en cada sesión.



4. El período de silencio.

Al comienzo de su aprendizaje, muchos niños se encuentran en lo que los lingüistas denominan «período de silencio». En esta fase rehúsan hablar en inglés; sin embargo, lo oyen todo y utilizan lo que oyen para estructurar sus nociones sobre el funcionamiento de este nuevo idioma. Es más importante ofrecerles numerosas oportunidades para que comprendan cómo funciona el idioma que insistirles en que produzcan determinadas palabras o frases. Para ello, les proporcionaremos distintas posibilidades de respuesta según los diversos tipos de aprendizaje de cada alumno. De este modo, si les planteamos una pregunta, les brindaremos la oportunidad de demostrar que nos han entendido a través de una respuesta física. Por ejemplo, podemos pedir a los niños que se pongan de pie, que levanten la flashcard con la imagen que hemos indicado o que la coloquen en el vagón correspondiente del póster. Imitando la manera en que se adquiere el primer idioma, les proporcionaremos respuestas positivas para comunicarse.



5. Integración de los materiales de clase con los objetivos de la Educación Infantil.

Los materiales de clase ha sido concebidos para que sus objetivos coincidan con los de la etapa de Educación Infantil. En definitiva, en los materiales de clase intentamos ayudar a los niños, a través del inglés, a conocer mejor su cuerpo para que desarrollen una imagen positiva de sí mismos; a observar y explorar su entorno más inmediato; a conocer otras manifestaciones culturales; a representar y evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados; a conseguir una seguridad afectiva y emocional cada vez mayor; a utilizar el lenguaje de forma ajustada a diferentes situaciones para comprender y ser comprendido; a expresar ideas, sentimientos, experiencias y deseos; y a adquirir buenos hábitos de alimentación e higiene.

No hay comentarios: